Alvaro Zicarelli: das lástima.

Álvaro Zicarelli, es el Jefe de Asuntos Culturales (todo con mayúsculas) del Partido de la ubicua política argentina Patricia Bullrich. Amenazó al blog P.U.T.O. con iniciarle acciones judiciales por… publicar una solicitada que él mismo publicó en el Diario La Nación. En fin… el tema ya pasó, pero me reí mucho cuándo el mismo señor hace dos comentarios, uno utilizando su nombre y otro bajo el nombre «un poco de mesura«. En fin… Amigos de P.U.T.O. aquí les va mi solidaridad, reproduzco abajo la solicitada de la discordia. Y de todo esto agradezco haber encontrado este blog tan interesante.

Nobleza Obliga: leyendo el último comentario de Zicarieli, reconozco que es de bien macho eso de rectactarse así como lo hizo. Alvarito, ojito, ojete, cuidate, querete y no te metas con los bloggers. ;)

Continuar leyendo «Alvaro Zicarelli: das lástima.»

La Verdad Universal

Un mendigo sentado en la vereda. Sin pensar, saqué una moneda y se la puse en su gastada mano, casi sin mirarlo. De prontó me agarra el brazo con inusual fuerza. Me hace bajar hacia él y me dice:

Ya me tengo que ir de este mundo, sos la única persona que me prestó atención, te he elegido para transmitirte una Verdad, una Ley que nadie conoce en este mundo.

Cuando lo miro a los ojos, los veo transformarse en algo brillante, profundo, sabio… Oigo retumbar en mi cabeza el sonido de los tiempos, de engranajes gigantes, de infitas olas golpeando miríadas de granos de arena, y una frase parece iluminarme por dentro, como palabras grabadas en inmensos fuegos boreales afloran y dicen:

Continuar leyendo «La Verdad Universal»

ADSL en argentina: comienzan a limitar la transferencia.

Efectivamente, detrás de los tentadores anuncios de duplicación, triplicación, quintiplicación de las velocidades de las conexiones actuales de banda ancha bajo ADSL, comenzó este mes la limitación de la transferencia.

El año pasado lo intentaron, a partir de nuestros reclamos las telefónicas dieron marcha atrás y dejaron el tema en suspenso durante 6 meses, según ellos al término de ese período quienes no acepten las nuevas propuestas podrían volver a su velocidad inicial pero sin la limitación de la transferencia.

Hace unos días, cuando me llegó una nota informándome con alegría que me subieron la velocidad de mi conexión a 2.4 Mbps, sospeché: «zás, de nuevo me abrocharon», llamé al 112 de Telecom y me confirmaron que tengo una limitación de transferencia de 4 gigas mensuales. Se imaginarán que con 2 megas y medio de transferencia de download esos 4 gigas se agotarán en muy poco tiempo, debiendo tener que pagar por cada mega de tráfico utilizado. (chau tarifa plana).

Hice el reclamo correspondiente y después de discutir inútilmente con un teleoperador (Matías *******), y solicitar hablar con su supervisor, quedaron en revisar mi caso y llamarme cuando tengan una respuesta a mi reclamo. Ayer llamó otra empleada para simplemente avisarme que continuaban «analizando» mi caso.

Mientras tanto, si tienen banda ancha ADSL contratada el año pasado, les sugiero llamar al 112 y verificar si ya no les impusieron la limitación de la transferencia.

Sigo esperando, ¡ampliaremos!

*Actualización:* Leer mi comentario.

Última actualización:

Hoy (5/oct/2005)me llamó el supervisor de Matías, para decirme que gracias a mi reclamo también pudieron solucionar el problema a un grupo de usuarios que estaban igual que yo (usuarios que contrataron banda ancha antes de dic 04 y que luego contrataron el plan «navegá y hablá»). Que mi actual plan quedaba en 1.2 Mb de download y sin limitación de la transferencia. Quiero destacar el trabajo de Carlos (superisor de Matías) y de su equipo que me mantuvieron al tanto de todo mientras duró la resolución del conflicto. Un punto para Telecom.

Día del niño – Juguetes, aviones de papel y Momo

Mañana es el día del niño en Argentina. Así que un gran saludo para todos nosotros, los niños. Y si bien a veces se impone la compra de un Power Ranger, les aseguro que los chicos se van (nos vamos!!) a divertir mucho más con los avioncitos de papel.

(…) Y había una cosa más que Momo no acababa de entender. Había empezado hacía muy poco. Cada vez era más frecuente que los niños trajeran toda clase de juguetes con los que no se podía jugar de verdad, como, por ejemplo, un tanque de mando a distancia, que se podía hacer dar vueltas, pero que no servía para nada más. O un cohete espacial, que daba vueltas alrededor de una torre, pero con el que no se podía hacer nada más. O un pequeño robot, que se paseaba con los ojos encendidos y giraba la cabeza a uno y otro lado, pero que no se podía aprovechar para nada más.

Está claro que eran juguetes muy caros, como nunca los habían tenido los amigos de Momo, y no digamos la propia Momo. Sobre todo, esas cosas eran tan perfectas hasta el menor detalle, que uno no se podía imaginar nada. De modo que los niños se sentaban durante horas y miraban atengos y, al mismo tiemop aburridos, una de esas cosas que corría por ahí, daba vueltas o se paseaba, pero no se les ocurría nada. Por eso acababan volviendo a sus viejos juegos, para los que les bastaban un par de cajas, un mantel roto o un puñado de guijarros. Entonces podían imaginárselo todo. (…)

(Fragmento de la novela «Momo» de Michael Ende, si no la leyeron se las recomiendo mucho a grandes y chicos)