Aquí el hombre de la cultura Luis Almirante Brown nos cuenta con estilo cómo acercar la poesía a lo popular:
Ver video en youtube.
Vía La Pandilla de Gaitán.
Aquí el hombre de la cultura Luis Almirante Brown nos cuenta con estilo cómo acercar la poesía a lo popular:
Ver video en youtube.
Vía La Pandilla de Gaitán.
Les quiero recomendar un sitio muy interesante: Avaaz.org. Me suscribí en oportunidad de firmar en apoyo al pueblo de Birmania, luego envié un mensaje al presidente para que envíe ayuda por el tema de las inundaciones en México cuya gravedad no se está publicando en los medios de difusión.
Ayer encontré esta campaña con este interesante video, es un llamado de atención sobre la violencia entre occidente y oriente-medio y sobre nuestro modo de catalogarnos unos a otros:
El famoso choque de civilizaciones no es cuestión de cultura, es cuestión de política–El 11 de Septiembre, Guantánamo, Irak, Irán. La mayoría de la gente alrededor del mundo no cree que un enfrentamiento entre el Islam y el Occidente sea inevitable. Juntos podemos decir ‘no’ al choque de civilizaciones. ¿Por donde empezar? El conflicto entre Israelíes y Palestinos es un símbolo internacional de la brecha entre el Islam y el Occidente. ¡No podemos perder más tiempo! Los mandatarios internacionales deben actuar ahora para reanudar las negociaciones de paz. Mira nuestro vídeo y firma la petición. En Marzo, cuando los mandatarios se reúnan de nuevo, les haremos llegar el mensaje de un modo que no podrán ignorar.
.
No es broma, existe la Cloud Appreciation Society y con 9694 «cloudspotters» u «observadores de nubes», ellos se la pasan mirando el cielo y sacan fotos como esta:
Tampoco se pierdan la categoría Kelvin-Helmholtz wave clouds que tiene unas nubes muuy raras… onda Kelvin-Helmholtz :P .
[Gracias Gus por el dato.]
A todos los usuarios de la galería de fotos y comunidad online Flickr, les recomiendo la lectura del divertido y acertado análisis sobre las conductas de los «Flickeros» que realiza Fabricio en su blog «La Cosa Húmeda«.
Teníamos muy poco tiempo para desarrollar una suerte de portal multilingüe de un lugar dónde se dan clases de español en Buenos Aires. El sitio estaría desarrollado en inglés y español y en poco tiempo se agregarían otros idiomas. Debería tener un foro interno para los alumnos y una forma fácil y rápida que permita publicar las producciones de alumnos y profesores.
El desafío: encontrar (no hay tiempo para desarrollar) un CMS libre que utilice el multilingüismo de origen. Difícil! Luego de descartar el Plone por sus requerimientos (necesita Zune), encontramos el desarrollo fráncés Spip. Era justo lo que buscábamos! Igual el tiempo apretaba, así que recurrimos a un especialista de Spip en Argentina: Martín Gaitán. En muy poco tiempo el nos adaptó una estructura y nos programó las secciones de código necesarias para que el sitio actúe de la forma que queríamos.
Cómo los proyectos que se hacen rápido y con un buen equipo, este salió muy bien. Así que los invito a navegarlo y de paso también se pueden anotar en los talleres de tango, yoga, malabares y otros cursos que allí se dictan porque la idea no es sólo aprender español con papel y lápiz sino que el extranjero disfrute junto a nosotros de las diferentes actividades que allí se realizan.