La Cosa Húmeda

Todavía acá? Los invité a irse y siguen, bueno… quizás un vistazo a La Cosa Húmeda les haga cambiar de opinión.

Home Húmeda

Las lecturas de los diálogos filosóficos entre Patágoras y Callistus siempre me arrancan una sonrisa y agilizan mis felino-controladas neuronas.

Hoy el Lenguaje SMEAGOL me hizo reir solo, aunque como todos ustedes saben, www.nosoynerd.com.ar.

*Actualización* A falta de un Sistema de Búsqueda de Diálogos Filosóficos (SBDF?), les paso los 10 primeros: I, II, II y 1/2, III, IV, IV y 1/2, V, VI, VII, VIII, IX, X

(El quinto diálogo, imperdible.)

Picasa, excelente gestor de imágenes

Instalé el Picasa, un administrador de imágenes pasó a ser gratuito desde que Google compró a la empresa.

clic amplía

Hace mucho que no veía un programa tan «fácil», que me hizo acordar a cuando salió el «Kai’s Power Goo», aquel programa con una interfase muy intuitiva para deformar fotos.

No es un «visualizador», es simplemente un administrador o gestor de imágenes, permite muy fácilmente organizar en álbums a todas las fotos y es casi indispensable para quienes tenemos máquinas digitales. Tiene un anti-ojos rojos que me resultó muy eficiente (en realidad el único que me funcionó bien hasta ahora), permite rotar las fotos y recotarlas, nada más.

Cuando uno va por la foto 3800, la cosa se empieza a complicar, en especial cuándo el único orden son carpetas con la fecha de bajada de la cámara a mi pc. Este programejo me permite asignar palabras clave a las fotos para su mejor ubicación, también permite muy fácilmente subirlas a internet por medio de otra utilidad de la misma empresa llamada «hello«.

Hello, nos permite chatear con otros usuarios de hello, mientras nos mostramos fotos mutuamente, y también permite subir imágenes a blogger muy fácilmente , *inclusive si el sitio está bajo Blogspot*, acá encontré una nota al respecto.

Acá pueden ver un blog que armé en 5 minutos con algunas fotos.

Actualmente la dupla picasa-hello tiene un pequeño bug: el picasa no transifere las imágenes a hello cuando aquellas tienen acentos o están bajo carpetas con caracteres acentuados, por ejemplo «Mis imágenes». Lo solucioné moviendo mis álbunes a una carpeta en cuyo path no existan «caracteres raros».

Lila y Lasha (*)

(*)Hoy leo el comentario de Abigail y… tiene razón!!! Hay muchísm@s más mexicanos que valen la pena (comenzando con la genial y coherente Chavela Vargas). Quise decir que para mí eran voces nuevas, que valían la pena.

Lila Downs
Clic para ampliar

De la banda de sonido de la película «Frida» un tema me llegó al corazón: «Burn It Blue» interpretado por Caetano Veloso y Lila Downs, casualmente fué en el momento en que ella aportó su fuerza a la cuidada voz de Caetano, cuándo se me erizaron los pelitos. Su sitio oficial.

Lhasa de Sela
Lhasa de Sela, Sitio Oficial

En el cumple de Jaz, me hicieron oír a otra mexicana: Lhasa de Sela (en realidad tanto Lila Downs como Lhasa, son yanqui-mexicanas), el disco fué «la llorona«. Discazo.

Actualmente Lhasa vive en Canadá y fué en Quebec dónde se hizo famosa, su último disco «The Living Road«, tiene canciones en español, inglés y francés.

Del cache de Google:

Lhasa de Sela es la hija de una fotógrafa americana y de un escritor mexicano. Después de siete años de su debút «La Llorana» esta cantante presenta su nuevo álbum «The Living Road». Quedó su voz inolvidable, ronca y grave y añade nuevos textos multiculturales. Ahora ella canta no solamente en español, sino también en inglés y en francés. En sus canciones se notan las influencias musicales de los Balcanes, del blues y de la chanson.

La Espera. Murga en Obra

(Clic para ver afiche completo)Todos los domingos de Setiembre a las 20 hs.
IMPA La Fábrica Ciudad Cultural, Sala Teatrito.
Querandíes 4290 entre Rawson y Pringles (Alt. Rivadavia 4200).
Tel: 4983-5786 / Correo / www.impa-lafabrica.com.ar
Entrada $ 5.- Reservas: laesperamurgaenobra@yahoo.com.ar

«El tren un día se fue y no volvió nunca a La Esperanza. Y el pueblo se empezó a secar, despacio, lentamente, esperando su vuelta. Y ahí están todavía, esperando…»

LA ESPERA es una historia de trenes. En verdad, la historia de un tren que no está, que un día se fue para no volver. También es la historia de un pueblo, La Esperanza, que como tantos otros del interior del país, fue fundado a la orilla de las vías cuando se expandían los ramales ferroviarios. Después, esos mismos ramales se cerraron, dejando 30.000 kilómetros de vía muerta. ¿Y La Esperanza? Ahí está, esperando…

LA ESPERA es una obra teatral que reúne actores, un coro murguero y una banda en vivo para contar una historia que, con el humor característico de las expresiones carnavaleras, intenta reflexionar y preguntarse sobre los últimos años de NUESTRA historia. Historia dura, y a veces trágica, en la que muchos siguen, seguimos, esperando que vuelva el tren. ¿Vendrá? No sabemos, pero, como quien dice, la esperanza es lo último que se pierde… Continuar leyendo «La Espera. Murga en Obra»